viernes, 27 de febrero de 2009

MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES


Leido en la prensa

Una de cada cuatro personas mayores de 65 años, altamente dependientes y que son cuidadas en su domicilio podrían sufrir algún tipo de maltrato, de acuerdo con el estudio realizado por Francisco Sánchez del Corral, médico del servicio de Geriatría del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid y secretario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Entre los diferentes tipos de maltrato está el abuso psicológico con un 3,1%; el físico 1%; el sexual 0,2% o la explotación financiera 1,5%, frecuentes entre los mayores dependientes que son atendidos en sus propios domicilios.

En cuanto a las responsabilidades por parte de los profesionales, en el caso de negligencia o abandono la responsabilidad de los profesionales sanitarios puede llegar a ser de un 60% de los casos, mientras que el 40% restante afectaría al entorno del propio mayor, principalmente la familia.

A qué se considera maltrato?:
El maltrato se describe como la deserción o abandono por un individuo que ha asumido el papel de cuidador o por la persona que tiene la custodia física.

Algunas negligencias:

Éstas pueden ser realizadas tanto de forma voluntaria como involuntaria, y son entendidas como el rechazo, negativa o fallo para completar cualquier parte de las obligaciones o deberes a una persona mayor, como por ejemplo: no aportar medidas económicas o cuidados básicos como comida, hidratación, higiene personal, vestido, cobijo, medicinas, confort, seguridad personal o cualquier otro tipo de atención incluida en una responsabilidad que puede ser explícita o acordada.

Es también una negligencia cuando el médico de familia no acude, de forma reiterada, al domicilio del paciente ante las sucesivas peticiones de la familia, por los problemas de salud que éste presenta. También la falta de higiene o no cambiar de postura de la persona mayor en la cama para evitar la aparición de úlceras, o cuando nadie dedica tiempo para dar de comer a un paciente que, por su enfermedad, no puede hacerlo por sí mismo.

Sánchez del Corral hace algunas recomendaciones ante la sospecha de mal trato, y dice:
Está en manos de todos poner fin a estas situaciones y que ante la sospecha –que no implica necesariamente la existencia de un maltrato al mayor- se debe hablar en primer lugar con el trabajador social que atienda a la persona mayor y con el equipo de Atención Primaria, que conoce bien a su paciente y tiene acceso directo a él.

Se debe conocer también la elevada prevalencia de este fenómeno en la sociedad y tener una actitud sensible ante él, para que este colectivo deje de sufrir vejaciones.

.


domingo, 22 de febrero de 2009

CARNAVAL

CARNAVAL


Con esta denominación se define al periodo de tiempo que precede a la Cuaresma y más en concreto a los tres días que preceden al “miércoles de Ceniza”: Domingo de Carnaval (denominado también “domingo gordo”), Lunes de Carnaval y Martes de Carnaval o Antruido.
Y el Domingo de Piñata que aunque es el primer domingo ya de Cuaresma se festejaba como los días anteriores.

Los carnavales, tienen en cierto modo, algún elemento de rebeldía, de reivindicación de los sentimientos del pueblo llano frente a la moral hipócrita de la oligarquía de antaño, y en algunos lugares, han trascendido su propia incidencia popular, convirtiéndose en una importante manifestación turística. Piénsese en diversos lugares de España, como los Carnavales de Tenerife, Cádiz, o el mismo Madrid, por citar solo unos pocos ejemplos, o los Carnavales de Venecia o los de Río de Janeiro y tantos otros.

Estas fiestas profanas, han sido siempre una de las muestras más significativas de la tradición popular, a pesar, claro está de la repulsa de la Iglesia a su celebración y en España, han sufrido diversas etapas de prohibición a través de la historia. Una de ellas, ha sido bien conocida por nosotros, que yo somos mayores, durante la era franquista y que fueron felizmente recuperados con la llegada de la democracia.

Los Carnavales, en mi opinión son ante todo “un mundo al revés”: El hombre se viste de mujer, la mujer se viste de hombre, el médico quiere ser el paciente y éste a su vez quiere convertirse en el popular “matasanos”. Dicho de otro modo, durante Carnaval se borraban las distinciones jerárquicas, la vida cotidiana se parodiaba y la lógica original de las cosas se invertía.

Madrid, ha sido diferente en muchos aspectos de la vida ciudadana, con respecto a otras localidades de España, sencillamente por la condición de Villa y Corte, y es bien sabido que el pueblo llano madrileño ha vivido durante centurias, al margen de la vida palaciega. Esta condición lógicamente es aplicable a toda su cultura tradicional y a sus fiestas populares y de una manera muy especial la celebración de los Carnavales.
De tal suerte que mientras en la Corte y en los salones palaciegos se celebraban trepidantes bailes de máscaras llenos de lujo y refinamientos y se ponían en escena en los teatros y corrales comedias burlescas y se ridiculizaban a personajes de todo tipo, en los llamados barrios bajos disfrutaban de una manera más primitiva y radical, por ejemplo, el popular combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma (ver El arcipreste de Hita,”libro de buen amor”). Don Carnal es la personificación del periodo de vida mejor en donde se come y se bebe a triscapellejo y Doña Cuaresma, es la época de ayuno, de austeridad y de sacrificio en donde se prohíbe comer carne.


Entre las manifestaciones carnavalescas madrileñas destacan con luz propia temas como el conocidísimo “Entierro de la Sardina” y a menor escala el “Manteo del pelele” y la “Corrida de gallos”. Temas todos ellos ámpliamente popularizados y reseñados por pintores de fama mundial como el gran Goya, Gutiérrez Solana y otros.



Escritores de reconocido prestigio, tanto extranjeros como de casa, han escrito muchas páginas sobre los carnavales madrileños. Veamos unos ejemplos:

El francés Beumarchais, en 1.764, escribe:
“Madrid, presenta la más fiel de las Saturnales romanas, la cantidad de alimentos que se consumen y la desenfrenada licencia que impera en la iglesia bajo el nombre de alegría, son increíbles... El pueblo organiza un gran estruendo con calderos, pitos, castañuelas y tambores. En la fiesta, todo está permitido, gritos, saltos, cantos, insultos...”.

Por su parte el Barón Charles Davillier escribió a mediados del siglo XIX, en tiempos del Madrid isabelino, cosas como esta:
“ Durante el Carnaval, Madrid bulle con la animación de fiesta grande. Se olvidan los problemas y los madrileños de todas las clases sociales, ocultos por disfraces y máscaras, salen a la calle con el único objeto de divertirse sin cortapisas...
Los madrileños se gastan, sin duelo, hasta el último real de sus ahorros y a pesar de la tremenda miseria que reina en Madrid, no falta quien gaste más de lo que puede..”


EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Es éste el acontecimiento más importante de los Carnavales madrileños, además es de casa, ciertamente ya se hace en muchos lugares de España, pero nació aquí en los Madriles, así que quien dice que Madrid no tiene cultura tradicional propia, no está bien informado, porque tiene muchas otras cosas propias, pero de momento baste con este “botón de muestra”.

Hay varias versiones del Entierro de la Sardina, pero la más admitida por todos los estudiosos del Carnaval madrileño, es la que recoge que en tiempos del reinado de Carlos III, se recibió un cargamento de sardinas en mal estado y el monarca dió orden de enterrarlas, y los madrileños con gran humor decidieron salir a la calle en una gran fiesta y humorada y enterrar a las sardinas putrefactas.

Otras versiones menos verosímiles recogen que le viene el nombre de la media parte del cerdo estazado que se denominaba en la época "sardina" y se "enterraba" porque al entrar en Cuaresma no se podía comer carne.
También se dice que a Don Carnal lo que más le disgustaba era el pescado porque es el símbolo de la Cuaresma. Una cuarta versión es que le viene el nombre de la costumbre de tomar una sardina a las once de la mañana en algunos trabajos. Y por fin una quinta y última es porque a un ministro del citado Carlos III, de nombre Jerónimo Grimaldi, se le apodaba “El Sardina”.

Se ha celebrado en varios lugares y sabemos que hasta el año 1.916 se vino celebrando en la Pradera del Canal, lo que hoy conocemos como Parque de la Arganzuela y que también se denominó Dehesa de la Arganzuela. De ahí se llevó a la Pradera del Corregidor, frente a la Ermita de San Antonio de la Florida, en las cercanías de la popular Fuente de la Teja, y por fin se pasó a la Casa de Campo, en la zona que se denomina La Fuente de los Pajaritos.



.



viernes, 20 de febrero de 2009

LOS JUECES

LEIDO EN LA PRENSA

"La primera huelga de jueces de la historia atasca los tribunales:

Unos 2.200 jueces, un 62% del total, secundaron el paro, según explicaron las asociaciones judiciales Foro Judicial Indepndiente y Francisco Vitoria. Sin embargo el Consejo General del Poder Judicial cifró en 1.635 el número de magistrados que faltaron a su puesto detrabajo".

Lamentable esta guerra de cifras y más lamentable aún comprobar que los jueces también mienten.

No obstante, cualquiera que sea la cifra, en mi opinión, es absolutamente rechazable esta aptitud de los huelguistas, máxime con el retraso de asuntos que cogen polvo en los despachos, y ésta es otra: el desorden que existe en sus despachos con carpetas, papeles, legajos... por todos los lados y por todos los rincones, en una evidente falta de ética y responsabilidad profesional, y, de ese desorden no tiene la culpa el sistema, la tienen los que manejan esos papeles que son desaliñados, así de simple.

Leo también en el mismo periódico:

"Los afectados pueden denunciar. La Unión de Consumidores de España denunció la indefensión que los ciudadanos españoles vivieron por la huelga de jueces y animó a los desatendidos a que busquen testigos y pruebas para denunciar sus casos. Una vez que llegué tarde a un juicio me pusieron una multa de casi 2.000 euros; si hoy no me atienden, denunciaré al juez - explicó una ciudadana muy indignada que no quiso dar su nombre-. Por otro lado otra persona cuenta que lleva seis meses esperando la vista y que ya está cansado de tanto esperar."

También se ha dicho:

"Veníamos a casarnos y el juez nos ha dado plantón...".

"Los madrileños sufren el doble paro en la justcia. La huelga de jueces coincidio con la de funcionarios de Justicia...".


En fin, dice la sabia cultura popular: ¿Quién guarda a los guardas?... y, yo ahora también me pregunto: ¿Quien juzga a los jueces?.

.

miércoles, 18 de febrero de 2009

GALERIA DE FOTOS

Con esta pequeña colección de fotografías, queremos dejar constancia gráfica de algunas de las gestiones y actos varios en los que nuestra Asociación Pablo Iglesias ha participado.








































viernes, 13 de febrero de 2009

SAN VALENTIN

Al santo se le conoce por la víspera, al menos eso dice la cultura popular, así que como mañana es el “día de los enamorados” quiero rendir hoy un cálido homenaje a todos esos matrimonios que a pesar de los años, de las muchas dificultades y debilidades humanas, se mantienen unidos, y, muy especialmente a los que pueden celebrar sus “bodas de plata, de oro y hasta de platino”. Felicidades.

Nos dice también la tradición que tal vez esta costumbre de que los enamorados celebren su amor en este día, se deba a que los pájaros comienzan a formar parejas en estas fechas próximas a la primavera y en concreto en este día de San Valentín.

Este santo es también invocado por las personas que sufren desvanecimientos.

San Valentín fue víctima de martirio en la primavera del año 270, bajo el mandato del emperador Claudio II por no renunciar a la fe cristiana. Fue degollado después de haber sido reiteradamente apaleado.

.

lunes, 9 de febrero de 2009

2009 EL GRAN RETO La solucion, somos todos







Con un sabor agri-dulce hago este pequeño comentario al acto celebrado ayer domingo en el Auditorio Municipal en el Parque de las Naciones de Madrid, sobre la dotación de 8 mil millones de euros por parte del Gobierno a los Ayuntamientos de España.

Con un sabor dulce por el gran éxito de asistencia y por las intervenciones de los oradores, destacando la actuación de los cinco alcaldes y dos alcaldesas en representación de todos los ayuntamientos socialistas y resaltar una de las muchas cosas interesantes que dijeron: "Otro Madrid es posible pero sobre todo otro Madrid es necesario" (Hereu Alcalde de Barcelona).

El sabor agrio me llega porque otra vez se ha caido en el problema ya en exceso repetido de la falta de espacio y mucha gente, en los pasillos, unos sentados pero muchos de pie. Otros muchos se marcharon disgustados.


Señores/as organizadores, en nombre de la Asociación de Mayores Pablo Iglesias, que presido, para muchos de nosotros fue un enorme problema, ya que además de desplazarnos en metro (no tenemos dinero para fletar un autocar porque nadie nos ayuda económicamente), aguantar tres horas largas de pié en un pasillo es un problema grave, creanme.






.

jueves, 5 de febrero de 2009

SANTA AGUEDA

LA FESTIVIDAD DE SANTA AGUEDA

Hoy 5 de Febrero se celebra la festividad de las Aguedas, de tanto arraigo y solera en nuestras tierras de Castilla.
Conocida y venerada también como la patrona de las mujeres casadas en general, de las viudas y de las madres que amamantan a sus bebés en particular, y en matiz más tradicional como El día de las alcaldesas.


Para los amantes de la hagiografía, decir que Agueda, es un nombre que proviene del griego la buena, la virtuosa. Son sinónimos Gadea o Agata.


Nacida en Catania (Sicilia) hacia el año 230.
En tiempos del emperador Decio, el gobernador Quinciano, se propuso enamorar a la bella Agueda, pero ella le rechazó.

Resuelto el pretendiente a hacerla perder su fé cristiana y su pureza, la hizo conducir a una casa de prostitución y estar allí un mes, pero Agueda se mantuvo firme en sus creencias.

Quinciano, ante las negativas de la muchacha decide acabar con su vida. Manda que la azoten y la rompan los pechos a golpe de machete.
Esa misma noche, según recoge la tradición, se la apareció San Pedro, quien la anima a sufrir por Cristo y la cura sus heridas.
Al día siguiente, Quinciano, no sale de su asombro al encontrarla curada y la condena a ser quemada en la hoguera.
Era el día 5 de febrero del año 251, es decir contaba Agueda 21 años de edad.
Los cristianos recogieron sus reliquias y pronto se extendió por toda la cristiandad la fama de su heroísmo y la devoción hacia ella.

Se la representa en la iconografía de varias maneras: con vestidura romana en la cárcel; en la escena del martirio, con una palma en la mano como símbolo de éste; con los pechos en una bandeja; con unas tenazas en la mano y carbón candente; con una antorcha encendida…

Su patronazgo se extiende a las “amas de cría o nodrizas”, a los joyeros, tejedores y fundidores de campanas. Es muy venerada y recurren a su intercesión, además de las mujeres, aquellas madres que tienen poca leche y también las afectadas por males de mama.

Santa Agueda, es una de las fiestas más populares de Castilla, y por ejemplo en la provincia de Guadalajara tiene un gran arraigo. Cito como ejemplo algunas localidades en las que se celebra con gran devoción y entusiasmo, algunas de las cuales están declaradas de interés turístico provincial: Cogolludo, Heras de Ayuso, Junquera de Henares, Espinosa de Henares, Carrascosa, Alarilla, Humanes, Jadraque….

También en otros lugares de la geografía hispana, se celebra con gran complicidad romera, pero como la lista sería muy larga, cito solo a uno de ellos:

Quizás la más notable sea El día de la alcaldesa de Zamarramala , declarada de interés etnológico y de interés turístico nacional, en la cual, una mujer del pueblo es elegida con todos los honores y atributos de mando y decisión durante todo el día.

Entre las características peculiares de la fiesta destacan: el baile en la procesión delante de la imagen en el que solamente participan las mujeres, así como portar las andas y bailar posteriormente en el baile tradicional de la “rueda”, al son de la dulzaina y el tamboril. Si algún hombre se atreviera a tomar parte activa en esto, es “atacado” con largos alfileres, los denominados “matahombres”, al igual que los forasteros que no colaboran con un donativo para cubrir los gastos de la fiesta, a cambio, eso sí, de poder degustar un buen chorizo de la tierra. Otra de las actividades es la quema de un pelele, que representa a los hombres.
En ella, se mezclan la leyenda histórica con la tradición cristiana en honor de la mártir de Catania.

Cuanta la leyenda que a principios del s.XI, un buen dia, las mujeres de Zamarramala, se engalanaron con sus mejores trajes y se presentaron en el Alcázar segoviano, cuando la ciudad estaba en poder de los árabes y embelesaron de tal modo a los guardianes, que los hombres zamarriegos pudieron entrar en el Alcázar y reducir a los ocupantes, sin embargo los árabes cogieron a la cabecilla de las valientes mujeres y la cortaron los pechos a modo y semejanza de Santa Agueda.
En 1.227, las mujeres de Zamarramala, recordando el episodio de sus ingeniosas y valerosas antepasadas y por similitud con Santa Agueda, comenzaron a celebrar esta festividad.

Los festejos, con algunos matices puntuales, son básicamente parecidos en todos los lugares:
Misa con volteo de campanas; entrega del bastón de mando a la alcaldesa elegida; comida de hermandad; lucimiento de los trajes regionales; bailes exclusivo de mujeres; música tradicional…

Muchas de estas fiestas son centenarias y su celebración ha ido pasando de padres a hijos con toda su connotación lúdica y festiva, siendo en la actualidad unas fiestas costumbristas de gran calado popular.

Quizás tenga alguna connotación con las antiguas Matronalias romanas, fiestas dedicadas a propiciar la fertilidad de las matronas, en honor de Juno Luciana, divinidad de los partos y de la lactancia abundante.

Por último, quiero citar, como ejemplo de los muchos templos existentes bajo su advocación, la iglesia de Santa Agueda o Santa Gadea, en Burgos, en donde tuvo lugar la histórica “Jura de Santa Gadea”, en donde el Cid hizo jurar a Alfonso VI, que no tuvo parte en la muerte de su hermano, el rey Sancho II.


.

martes, 3 de febrero de 2009

FITUR


Se me estaba quedando en el "tintero" comentar que el pasado día 30 de enero tuve la oportunidad de visitar la Feria Internacional del Turismo - FITUR - invitado por el Gobierno de Cantabria y allí tuve también la enorme satisfacción de compartir unos minutos con el Minsitro de Justicia don Mariano Fernández Bermejo. Poco tiempo pero lo suficiente para darle un saludo muy cordial en nombre de nuestra Asociación de Mayores Pablo Iglesias y en el mío propio.

En nuestro breve comentario le recordé al señor Ministro nuestra fructífera entrevista que tuvo a bien concedernos a la Junta Directiva el día 20 de junio del 2.007, en la cual le hicimos entrega de una propuesta para la creación de una Fiscalía del Mayor y que él con tanto interés recibió.

.

lunes, 2 de febrero de 2009

LA CASA DEL PUEBLO - MADRID

VISITA A LA EXPOSICION DEL CENTENARIO DE LA CASA DEL PUEBLO DE MADRID.

Ayer domingo, día 2 de febrero y bajo la gran nevada que nuevamente nos brindó la caprichosa naturaleza, visité esta exposición en compañía de varios amigos/as y compañeros/as de la PABLO IGLESIAS, instalada en el histórico Cuartel del Conde Duque, cuartel general que fué de la Guardia de Corps al servicio personal del rey, cuyo edificio fué construido por el ilustre arquitecto madrileño Pedro Ribera en el año 1.720, y en el que destaca la puerta pricipal barroca, una de las mejores muestras que se conservan en Madrid.

Una exposición magnífica, con carteles, libros, ejemplares del periódico El Socialista, y material diverso sobre el PSOE y la UGT, y sobre todo un vidio-reportaje en el que se recoge un buen número de acontecimientos políticos y sociales de la época en que vivió el gran PABLO IGLESIAS, de gran valor histórico para entender la ingente labor que hicieron aquellas y aquellos socialistas agnegados y valientes en favor de las clases trabajadoras.

La CASA DEL PUEBLO de Madrid se fundó el día 28 de noviembre de 1.908, en la calle del Piamonte nº 2. Tuvo un relieve y una trascendencia muy destacada en el desarrollo político y social de España en sus 30 años de existencia ya que fué encautada por el régimen franquista en 1.939 y el Ejército instaló en ella los Juzgados militares. En 1.953 fué demolida.

.